
Autora: Mª de los Ángeles Repiso Becerra
Psicóloga e Higienista Dental
El síndrome de burnout es un problema creciente en múltiples profesionales, entre ellos los profesionales de la salud, incluidos higienistas dentales, quienes se enfrentan diariamente a altos niveles de estrés debido a la carga laboral, la presión del tiempo y/o la atención al paciente. Este artículo analiza los principales factores de riesgo asociados con el burnout en higienistas dentales, las consecuencias sobre su bienestar físico y mental, y las estrategias basadas en la evidencia para su prevención y manejo.
Se revisan intervenciones como la terapia cognitivo conductual (TCC) y el mindfulness, que han demostrado ser efectivas para mejorar la resiliencia y reducir el estrés en entornos sanitarios.

El síndrome de burnout es un trastorno psicológico caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la práctica profesional (7). En el ámbito de la salud, este síndrome es prevalente debido a las altas exigencias laborales y la constante exposición a situaciones estresantes (11).
En el caso específico de las higienistas dentales, la sobrecarga de trabajo, el contacto con pacientes con altos niveles de ansiedad y la postura en el trabajo, contribuyen significativamente a la aparición del burnout (2).
Leer el artículo completo: