Entrevista a Eva Martín

Eva Martín lleva más de 15 años en el sector dental, primero como higienista dental desarrollando su actividad profesional en clínicas privadas, y desde hace 3 años, como especialista en copywriter y en marketing digital.

Y precisamente por esta combinación de perfiles tan inspiradora, nos parece que merece la pena que conozcamos mejor a Eva y la labor que realiza.

A mis ojos es una fusión inseparable para dominar la comunicación digital en el sector dental.
Ser higienista me permite entender de verdad las necesidades, preocupaciones y lenguaje de los pacientes. Y eso es oro a la hora de comunicar de forma efectiva. Además, me facilita trabajar con equipos clínicos porque hablo su idioma, entiendo sus procesos y puedo traducir todo eso a mensajes claros y humanos para los pacientes.

Trabajo en la definición de mensajes de marca, la estrategia de comunicación y la creación de contenidos para clínicas dentales. Desde textos para webs, hasta guiones para vídeos, publicaciones para redes sociales, estrategias para mejorar la reputación online o captar nuevos pacientes.
También imparto formaciones y hago acompañamientos a equipos para que aprendan a comunicar su valor, a mejorar los procesos y la relación con sus pacientes, tanto online como presencialmente.

El copywriting es una excelente base para aprender a comunicar de forma clara y persuasiva, pero si realmente quieres ayudar a un negocio a conectar con su público y crecer, necesitas mucho más. En mi caso, además del copy, me he formado en estrategias de venta, embudos de conversión, marketing de contenidos, experiencia del cliente…
Todo ese conocimiento ha sido clave para entender cómo acompañar a un paciente —o a cualquier cliente— desde que descubre una marca hasta que confía en ella, decide comprar y se queda. Eso me ha llevado, con el tiempo, a crear mis propias formaciones, donde fusiono todo lo que he aprendido y lo adapto al sector dental.
Hay una cosa básica de la que no hay consciencia en las clínicas dentales: La comunicación está en absolutamente todo lo que hacemos en nuestro día a día, y comunicar bien es mucho más que escribir bien: es conectar, transmitir confianza y acompañar a los pacientes a tomar sus mejores decisiones.

Que empiece por mostrar su lado humano. La confianza es la base de la relación con el paciente, y esa confianza empieza antes de que pise la clínica. Mostrar qué te mueve, cómo trabajas, por qué haces lo que haces… eso conecta. Y sobre todo, que no intente sonar perfecto ni técnico, sino cercano y claro.
La gente quiere entender, no que les impresionen.

Que escuche esa inquietud. A veces nos cuesta dar el paso porque creemos que estamos «tirando por la borda» todo lo que hemos hecho. Pero no es así: todo lo vivido suma. En mi caso, ser higienista ha sido la base de todo lo que hago ahora. Si tienes una inquietud, investiga, fórmate y empieza poco a poco. No hay un único camino. Hay muchos. Y el tuyo puede ser diferente, pero igual de válido.

Sin duda. Dominar la comunicación es poderoso. Es clave para la prevención, la fidelización de pacientes y la mejora de resultados clínicos. Y hoy esa comunicación también pasa por lo digital. Saber diferenciarse, entender cómo posicionarse, cómo transmitir mensajes claros y empáticos… debería formar parte de nuestra formación básica.

Los higienistas vamos a tener un papel cada vez más estratégico. Somos quienes pasamos más tiempo con el paciente, quienes educamos, quienes creamos una relación más cercana. En un entorno donde la experiencia lo es todo, el rol del higienista será clave no solo en lo clínico, sino también en la comunicación y en la fidelización. Y para eso, necesitamos herramientas y formación continua.

Un papel enorme. Somos los que tenemos contacto más frecuente y duradero con el paciente. Somos el reflejo de la cultura de la clínica. Un buen trato, una explicación clara, una sonrisa… todo eso se traduce en confianza. Y esa confianza puede transformarse en una reseña positiva, en una recomendación o en una historia compartida en redes. No hay reputación digital sin buena experiencia real.

Que empiece por observar qué le ilusiona. A veces queremos «más» pero no sabemos en qué dirección. Puede ser formarse en educación, en gestión, en tecnología, en comunicación… Hay muchas formas de aportar valor. Y todas son válidas. Lo importante es no quedarse esperando. Dar un primer paso, aunque sea pequeño, ya es una manera de empezar a transformar tu carrera.

Podéis encontrarme en LinkedIn en este perfil: https://www.linkedin.com/in/eva-martin-herranz/ y en Instagram como @evacopymartin donde comparto consejos de comunicación para el sector dental. También en mi web evacopymartin.com, donde podréis ver los cursos, formaciones y servicios que ofrezco.
Y por supuesto, siempre estoy encantada de conectar con compañeros del sector que quieren seguir creciendo.

DEJA UNA PREGUNTA

Please enter your comment!
Please enter your name here