Entrevista a Javier García Gómez-Die

Javier García Gómez-Die. Director ejecutivo de SEPA

“La Comunidad de Prevención e Higiene de SEPA congrega a más de 8.000 higienistas dentales”

Para este número contamos con la colaboración de un gran profesional de la gestión relacionado con el mundo de la periodoncia. Tenemos el placer de entrevistar a Javier García Gómez-Die, director ejecutivo de la Fundación SEPA y de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración desde 2012, desde 2018 de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia, y asesor de la Federación Europea de Periodoncia entre 2012 y 2019.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Javier García cuenta con formación avanzada en gestión estratégica de la marca, reputación corporativa y liderazgo e innovación social por instituciones de renombre como ESADE Business School, CEU San Pablo y SOLVAY Business School de la Universidad Libre de Bruselas. Es además Profesor Asociado de Imagen Corporativa en la Universidad de Alicante.
Actualmente, es Socio-Director de Eucalyptus Global Vision, donde asesora a pymes y entidades internacionales sin ánimo de lucro, generando proyectos de impacto social e inversión responsable.

Efectivamente mi trayectoria en SEPA comienza en 2009 bajo la presidencia de Juan Blanco, contribuyendo a la organización de la conmemoración del 50 aniversario de SEPA y la apertura divulgativa a la población bajo el eje de comunicación Cuida tus Encías. En 2012 la Presidenta Nuria Vallcorba sugiere crear una dirección ejecutiva que profesionalice y aporte estabilidad a la gestión de la entidad. Con el mandato del Presidente David Herrera, SEPA consolida su apertura bajo el lema Periodoncia para todos, que fue continuado por los siguientes presidentes: Adrián Guerrero abriendo SEPA a la internacionalización, y por Antonio Bujaldón apostando por la integración e interdisciplinariedad, lo que ha consolidado el actual comité ejecutivo de SEPA liderado por José Nart con una marca global que es reconocida como una de las entidades de referencia de la Periodoncia internacional, la Odontología española y también para las sociedades médicas con las que trabajamos.

La evidencia científica ha corroborado la asociación entre la salud periodontal y la salud general. Por tanto, la cooperación institucional debía articular y facilitar el trabajo multidisciplinar entre diferentes áreas de conocimiento de las ciencias de la salud.
SEPA ha aportado sus valores de Rigor, Innovación y Excelencia de forma aplicada y con trabajo para formular documentos conjuntos, actividades formativas y divulgativas, que han sido también exportadas y desplegadas con mayor impacto desde la Federación Europea de Periodoncia gracias al trabajo de SEPA de estos años, y el liderazgo internacional de los profesores Mariano Sanz y David Herrera, principalmente. Y en el ámbito nacional, gracias al gran impulso de Miguel Carasol desde la Alianza por la Salud Bucal y General, promovida por SEPA.

Desde hace décadas, SEPA ha sido consciente de la importancia de fortalecer la formación de los higienistas dentales. Esto tiene un punto de inflexión en 2012 con la creación del Congreso de Higiene y la consolidación del curso Periodoncia para Higienistas, gracias a la visión de Nuria Vallcorba. Actualmente, el Aula Clínica Multisede de Higiene es un claro ejemplo de combinación de formación de habilidades prácticas y robustez en los conocimientos del higienista dental. La formación de los profesionales de la salud es una de las mejores garantías asistenciales para el paciente y el conjunto de la sociedad. Por tanto, todo lo que redunde en esta promoción de salud dentro del marco regulador existente, es factible en materia educativa y divulgativa, tal como se refleja en la Comunidad de Higiene y Prevención de SEPA, en la que participan más de 8.000 higienistas dentales de los Colegios de Madrid, Aragón, Galicia, Extremadura, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.

La colaboración entre los profesionales de la salud bucal es esencial para mejorar la calidad y eficiencia asistencial, con el objetivo común de promover la salud. Como se expone en cada congreso de SEPA, la cooperación entre dentistas e higienistas mejora las tasas de éxito del tratamiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias, siendo más predecibles y estables a largo plazo. La responsabilidad del dentista también requiere de la supervisión del trabajo de interacción del higienista dental con el paciente, lo que es esencial para la prevención de patologías, así como del correcto mantenimiento. Por esta razón, la tendencia es ir hacia enfoques más proactivos basados en la promoción de salud.

También en este ámbito, la formación es clave. SEPA y la Comunidad de Higiene y Prevención están articulando sesiones formativas orientadas a la mayor participación de higienistas dentales en las comunicaciones de SEPA en las que mostrar trabajos realizados en colaboración con dentistas, tanto relacionados con las enfermedades periodontales como periimplantarias. Los datos reflejan un notable incremento de comunicaciones en cada congreso de SEPA.

La Comunidad de Prevención e Higiene de SEPA es el lugar de encuentro para que la formación, divulgación e investigación permitan fortalecer el trabajo conjunto que se despliega en la consulta odontológica. También la Comunidad Alianza por la Salud Bucal y General es un espacio de trabajo compartido, puesto que la información a pacientes es esencial para difundir e implementar hábitos de vida más saludables.

SEPA está comprometida con una perspectiva de promoción de salud que ubique a la persona en el centro. Y lógicamente la irrupción de la Inteligencia Artificial es una realidad que ya está presente en los congresos de SEPA de los últimos años. Sin embargo, es importante remarcar que a mayor innovación tecnológica más valor puede aportar el profesional de la salud fortaleciendo sus conocimientos y fundamentos, así como sus habilidades prácticas y, atención, también sus habilidades de comunicación con la persona a la que tiene que atender, puesto que la demanda personalizada así lo requiere. Y en términos institucionales y estratégicos, ante cualquier cambio, desde SEPA siempre se apela a la solidez de sus valores fundacionales: Rigor, Innovación, Excelencia, Transparencia y Ética.

DEJA UNA PREGUNTA

Please enter your comment!
Please enter your name here